MEMORIAS DEL RIO

MEMORIAS DEL RIO

El 31 de marzo de 2017, Mocoa vivió una de las tragedias naturales más devastadoras de su historia: una avenida fluvio torrencial que arrasó barrios enteros, dejando a su paso cientos de vidas perdidas y una ciudad marcada por el dolor, la incertidumbre y fuertes necesidades socioeconómicas. Más allá del desastre natural, esta tragedia evidenció las consecuencias de un modelo de ocupación del territorio que ha ignorado el equilibrio con la naturaleza alrededor de las cuencas hídricas, promoviendo la deforestación y presión antrópica en la ribera de los ríos, desconociendo la alta fragilidad geofísica y ambiental. Al tiempo que entendemos que la magnitud del fenómeno de 2017, obedece a la ausencia de planes de ordenamiento con enfoque territorial andinoamazonico, prevención del riesgo y conocimiento de los entornos anfibios que habitamos.

Ocho (8) años después, la ciudad de Mocoa, sigue enfrentando profundos desafíos socioambientales, en un contexto donde el crecimiento urbano sigue desafiando la armonía con el entorno, sentimos la urgencia de reunirnos por medio de un encuentro conmemorativo que permita fomentar una mirada resiliente a través del arte y la pedagogía ambiental; para recordar, reflexionar y reafirmar nuestro compromiso con la vida, la memoria y la defensa del agua como principios fundamentales en el territorio Andinoamazónico.

Este espacio invita a la reconciliación con los ríos, entendiendo que ellos son fuente de vida y equilibrio en nuestro territorio Andinoamazónico. Al reunir testimonios, expresiones artísticas y sentires colectivos, aspiramos a fortalecer la conciencia sobre la necesidad de proteger y restaurar nuestras cuencas hídricas, promoviendo un camino de reconciliación con la naturaleza basado en el respeto, la memoria y la construcción de un futuro más sostenible alrededor del agua para Mocoa.

En tanto a esto, se propone la realización de un encuentro para una exposición fotográfica pública, círculos de palabra, espacios académicos y pedagógicos, a inaugurarse el día 28 de marzo del presente año con una duración de siete (7) días de exposición, convocando a diferentes artistas, iniciativas, escritos, poemas que nos inviten a continuar repensando nuestra relación con el agua y concebir entornos de paz con la naturaleza, los ríos y cuerpos de agua de la región en este territorio Andinoamazonico.

Además, se proyecta que el resultado del evento de la conmemoración, será utilizado como exposición itinerante en procesos pedagógicos en los colegios e instituciones de la ciudad y otros posibles espacios a nivel regional y nacional. Como resultado del mismo proceso, se crearán unas memorias de este encuentro, con la posibilidad de sostener dicha iniciativa de conmemoración a futuro. Del mismo modo se busca recoger las perspectivas, sentires y visiones de las personas, para crear un manifiesto ambiental y popular en nombre de los ríos y quebradas torrenciales del municipio, el cual será la base de pensamiento socioambiental para avanzar de cara al crecimiento urbano de la ciudad, generando propuestas que nos permitan pensar el ordenamiento territorial y gestión de riesgo en torno al agua.

 

Agradecemos profundamente su atención y su valiosa participación para hacer posible este encuentro con la convicción de seguir uniendo esfuerzos y fortalecer la memoria, reflexión y resiliencia en nuestra comunidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONECTADOS CON LA NATURALEZA

AMAR LA NATURALEZA ES AMAR LA VIDA.